CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en América, Europa, África, Medio Oriente y Asia. Nuestra red de operaciones produce, distribuye y comercializa cemento, concreto premezclado, agregados y otros productos relacionados en más de 50 países, a la vez que mantenemos relaciones comerciales en aproximadamente 106 naciones.
Nuestra compañía fue fundada en México en 1906 y desde entonces hemos pasado de tener una presencia local, hasta llegar a ser una de las empresas globales líderes en nuestra industria, con cerca de 44,000 empleados en todo el mundo.
CEMEX continúa su trayectoria de beneficiar a quienes sirve a través de la constante búsqueda de soluciones innovadoras para la industria, mejoras en eficiencia y promoviendo un futuro sustentable.
En Panamá tenemos casi 20 años en el mercado, brindado soluciones eficientes para nuestros clientes y comunidades. Hemos participado en la construcción de obras emblemáticas para el crecimiento y desarrollo del país. Nuestro compromiso es global y nuestra presencia local.
Presencia mundial
- Estamos en más de 50 países
- Nuestra capacidad de producción anual de cemento estimada es de más de 96 millones de toneladas métricas
- Nuestros niveles de producción anual son de aproximadamente 55 millones de metros cúbicos de concreto premezclado y más de 160 millones de toneladas métricas de agregados
- Contamos con 61 plantas de cemento, 1,921 plantas de concreto premezclado y una participación minoritaria en 12 plantas cementeras
- Tenemos 377 canteras de agregados, 226 centros de distribución terrestre y 70 terminales marítimas en todo el mundo
- 1906 - 1921
- 1930 - 1959
- 1960 - 1967
- 1971 - 1979
- 1980 - 1989
- 1992 - 1994
- 1995 - 1996
- 1997 - 1999
- 2000 - 2001
- 2001 - 2006
- 2007 - 2014
-
1906
CEMEX es fundada en 1906
con la apertura de la planta Cementos Hidalgo en el norte de México.
-
1909
CEMEX duplica su capacidad de producción
en la planta Cementos Hidalgo hasta alcanzar 66,000 toneladas anuales.
-
1912
La Revolución Mexicana
ocasiona que CEMEX suspenda la producción en la planta Cementos Hidalgo; la falta de energía eléctrica, vías de comunicación y recursos humanos previene que la compañía continúe su distribución de cemento.
-
1919
Con un ambiente político y económico difícil
CEMEX reinicia la producción parcial en la planta Cementos Hidalgo.
-
1920
Cementos Portland Monterrey inicia operaciones
con una capacidad de producción anual de 20,000 toneladas. El primer horno de la planta, de tipo largo de un solo paso y de proceso seco, utiliza la tecnología más moderna de su época. La planta comercializa la marca Cemento Portland Monterrey para satisfacer la demanda del Noreste de México.
-
1921
En febrero, CEMEX reanuda su producción
total en la planta Cementos Hidalgo.
-
1930
Con la instalación de su segundo horno
en Planta Monterrey, CEMEX incrementa en un 100 por ciento su capacidad de producción para satisfacer la demanda del Noreste de México.
-
1931
Cementos Hidalgo y Cementos Portland Monterrey
se fusionan para formar Cementos Mexicanos S.A.
-
1943
Planta Monterrey de CEMEX
aumenta a 250 toneladas su capacidad diaria de producción.
-
1948
CEMEX logra su capacidad anual
de producción de 124,000 toneladas, casi cuatro veces más que en 1906.
-
1951
Con una capacidad diaria
de producción de 300 toneladas inicia operación el cuarto horno de Planta Monterrey.
-
1956
CEMEX conmemora 50 años
de impulsar la industria de la construcción de México.
-
1959
Con la expansión de Planta Monterrey
CEMEX vende 230,420 toneladas de cemento gris y 14,692 toneladas de cemento blanco en el año.
-
1960
Planta Monterrey de CEMEX
incrementa a 500 toneladas su capacidad diaria de producción.
-
1966
CEMEX adquiere la planta
de Cementos Maya en Mérida y continúa satisfaciendo la demanda del sur de México a través de la marca Cemento Portland Maya.
CEMEX inicia producción en su nueva planta Valles, que atiende a la región Huasteca en México con la marca Cemento Portland Monterrey.
-
1967
CEMEX inicia producción
en su nueva planta de cemento Torreón a través de las marcas de Cemento Portland Puzolana Monterrey y Cemento Portland Monterrey para satisfacer la creciente demanda en el Noreste de México.
-
1971
Planta Torreón de CEMEX
inicia producción en su segundo horno. El horno cuenta con un precalentador de dos etapas y tiene una capacidad diaria de producción de 1,250 toneladas.
-
1972
Las plantas Monterrey y Mérida
de CEMEX inician producción en sus nuevos hornos. Estos hornos cuentan con precalentador de dos etapas y cada uno produce aproximadamente 1,250 toneladas diarias de cemento.
-
1973
CEMEX adquiere la planta
Cementos Portland del Bajío en la región central de México.
-
1974
Planta Monterrey de CEMEX
inicia producción en su octavo horno. Con una capacidad de producción instalada de 1,300 toneladas por día, el horno presenta un precalentador de cuatro etapas y un precipitador electrostático.
-
1976
CEMEX inicia su cotización
en la Bolsa Mexicana de Valores y, con la adquisición de Cementos Guadalajara, se convierte en el principal productor de cemento en México.
-
1978
Las plantas Monterrey y Mérida
de CEMEX inician producción en su noveno y segundo horno respectivamente. Los precalentadores de cuatro etapas de los hornos reducen los costos de instalación y cuentan con recolectores de polvo por medio de filtros. Con una capacidad instalada de 1,300 toneladas por día, los hornos ayudan a cumplir la creciente demanda en las regiones Sur y Noreste de México.
-
1979
Las plantas Torréon y Ensenada
de CEMEX inician producción en su tercer horno. Con una capacidad instalada de 1,300 toneladas por día, cada horno usa un precalentador de cuatro etapas.
-
1981
Con una capacidad de producción
instalada de 2,200 toneladas por día, un nuevo horno inicia operaciones en la planta Valles de CEMEX.
-
1982
Las plantas Torréon y Monterrey
de CEMEX inician producción de su décimo y cuarto horno, respectivamente. Los precalentadores de cuatro etapas y los precalcinadores de estos hornos representan un importante avance tecnológico para la compañía. Al facilitar la descarbonatación de hasta un 90% por ciento de la materia prima, y una reducción en la dimensión del horno, permiten un ahorro en la instalación y refacciones. Cada planta cuenta con una capacidad de producción instalada de 2,200 toneladas por día.
-
1983
La planta Guadalajara de CEMEX
inicia producción de su cuarto horno. Con una capacidad de producción instalada de 2,200 toneladas diarias, el horno cuenta con precalentador de cuatro etapas y precalcinador.
-
1985
Por primera vez
las ventas de CEMEX exceden los 6.7 millones de toneladas de cemento y clinker, y sobrepasan el millon de toneladas en tres de sus plantas cementeras - Monterrey, Guadalajara y Torréon.
En un país de crecientes conglomerados, CEMEX decide desinvertir en activos no relacionados con la industria cementera y enfocarse en la cadena de valor del cemento.
Las exportaciones de CEMEX alcanzan 574 mil toneladas de cemento y clinker en el año.
-
1986
Inicia operaciones la planta Huichapan
con la más avanzada tecnológia cementera. Distribuye cemento a constructores en la región central de México. La planta cuenta con una capacidad anual de producción de más de 1 millón de toneladas de cemento, y la compañía excede los 10.7 millones de toneladas al año de capacidad de producción instalada.
CEMEX consolida sus esfuerzos de exportación mediante coinversiones con empresas cementeras norteamericanas.
-
1987
CEMEX adquiere Cementos Anáhuac
y envía sus primeros equipos de integración post-adquisición para consolidar las nuevas operaciones.
CEMEX implementa su sistema satelital de comunicaciones, CEMEXNet, para conectar todas las instalaciones de la compañía.
-
1989
CEMEX se convierte en una de las diez compañías
cementeras más grandes del mundo al adquirir Cementos Tolteca, el segundo productor más grande de México.
-
1992
CEMEX inicia su expansión internacional
en el mercado europeo con la adquisición de Valenciana y Sanson, las dos compañías cementeras más grandes de España.
-
1993
CEMEX establece Neoris
anteriormente Cemtec, como proveedor interno de servicios de tecnología de información.
-
1994
CEMEX inicia operaciones en Panamá
con la adquisición de Cemento Bayano. Siendo la primera operación de CEMEX en Centroamérica.
-
1994
CEMEX inicia operaciones en Sudámerica
al adquirir Vencemos, la compañía cementera más grande de Venezuela.
CEMEX inicia operaciones en Centroámerica al adquirir Cemento Bayano en Panamá.
CEMEX expande sus operaciones al adquirir Balcones, una planta cementera en Estados Unidos.
CEMEX inicia su estrategia de uso de combustibles alternos utilizando coque de petróleo en sus plantas.
CEMEX establece formalmente su programa de ecoeficiencia, piedra angular de su estrategia para el desarrollo sustentable.
-
1995
CEMEX se establece en la región
del Caribe al adquirir Cementos Nacionales, la compañía cementera líder en República Dominicana.
-
1995
CEMEX inicia su integración vertical
en el país con la apertura de la operación de concreto premezclado bajo la marca Concretos Bayano.
-
1996
CEMEX se convierte en la tercera compañía
cementera más grande del mundo al adquirir Cementos Diamante y Samper en Colombia.
-
1996
Se optimizan y reorganizan las operaciones de cemento
a través de inversiones estratégicas: reducción de energía reemplazando en un 95% el uso de combustóleo por coque, automatización de las operaciones de la planta. Siendo una de las primeras plantas de CEMEX en implementar esta tecnología.
-
1997
CEMEX inicia operaciones
en Asia con la adquisición de Rizal Cement en Filipinas.
-
1998
CEMEX amplia sus operaciones
hacia la región occidente del país con la apertura de su centro de distribución en David, Chiriquí.
-
1999
CEMEX adquiere APO Cement
en Filipinas e incremente au inversión en Rizal Cement.
CEMEX comienza operaciones en África al adquirir Assiut Cement Company, uno de los productores de cemento lideres de Egipto.
CEMEX refuerza su presencia en Centroamérica y el Caribe al adquirir Cementos del Pacífico, la cementera más grande de Costa Rica.
Inicia la cotización de CEMEX en la Bolsa de Valores de New York, bajo el símbolo de pizarra “CX”.
-
1999
CEMEX firma contrato de exclusividad
para proveer todo el concreto utilizado en el mantenimiento de las Esclusas del Canal de Panamá.
-
2000
CEMEX se convierte en el productor de cemento
más grande de Norteamérica al adquirir Southdown, Inc. en los Estados Unidos.
La compañía lanza CEMEX Way, iniciativa para identificar, incorporar y ejecutar en forma estandarizada las mejores prácticas a través de toda la organización.
Standard & Poor’s califica con grado de inversión al perfil crediticio de CEMEX.
-
2000
CEMEX amplia la cobertura de la operación
de concreto hacia el interior de la República bajo la marca de CEMEX Concretos.
La Planta Cemento Bayano se certifica bajo la Norma HPR (Highly Protective Risk) cumplimiento con los estándares mundiales en materia de seguridad.
-
2001
CEMEX incrementa su presencia
en Centroamérica al iniciar operaciones en Nicaragua.
CEMEX fortalece su presencia en el mercado asiático al adquirir Saraburi Cement Company en Tailandia.
CEMEX inicia su servicio a clientes en línea, permitiéndoles hacer pedidos, comprar productos y tener acceso a diversos servicios electrónicamente.
-
2001
CEMEX Concretos
inicia operaciones en David, Chiriquí.
-
2002
CEMEX consolida su posición
en el Caribe al adquirir Puerto Rican Cement Company.
-
2002
CEMEX Concretos se certifica
bajo la norma ISO9001:2000. Se aseguran contratos importantes, como la Represa de Estí, el mayor proyecto de infraestructura en el país y el Centro Comercial Multicentro.
-
2003
CEMEX establece su proceso
de abastecimiento global y abre una oficina para negociaciones internacionales.
-
2003
CEMEX adquiere las operaciones
de agregados de Cantera El Cerro.
CEMEX en Panamá se suma como miembro de la Red del Pacto Global-Panamá.
-
2004
CEMEX en Panamá provee
el concreto para la pavimentación del acceso Este del Puente Centenario. Obra en materia vial más importante construida en el primer semestre del año en Latinoamérica.
-
2005
CEMEX duplica su tamaño
con la adquisición de RMC, sumando operaciones en 20 países adicionales, principalmente Europa.
-
2005
CEMEX amplia sus operaciones
de concreto a través de la compra de los activos de Concreto y Construcciones, S.A.
Planta Bayano incorpora un Sistema de Administración Ambiental bajo la norma ISO 14001:1996.
-
2006
Los más de 50,000 empleados
de CEMEX celebran el centenario de la compañía.
-
2006
CEMEX anuncia
la ampliación de las operaciones de Panamá para dar respuesta al crecimiento del mercado.
-
2007
CEMEX firma acuerdo
de suministro de concreto para la construcción de la autopista Alberto Motta.
-
2008
CEMEX amplia su capacidad
de producción anual de cemento 2.1 millones de toneladas.
-
2010
CEMEX firma acuerdo
para suministro de cemento para el proyecto de ampliación del Canal de Panamá.
-
2011
CEMEX firma contrato
de exclusividad para proveer todo el cemento de la primera línea de Metro en Panamá y Centroamérica.
CEMEX en Panamá cambia su enfoque de compañía pasando de ofrecer sólo productos para la construcción, a poner en el mercado soluciones integrales para sus clientes.
-
2013
CEMEX amplia su portafolio
de productos de cemento, enfocados en usos, bajo la marca CEMEX.
CEMEX Concretos firma contrato de suministro para el proyecto Cinta Costera III.
-
2014
CEMEX cumple 20 años
de operación en Panamá.