Premio Obras CEMEX
El Premio Obras CEMEX es una iniciativa creada y organizada por CEMEX, con el propósito de distinguir a lo mejor de la Arquitectura y la Construcción del mundo. Éste distingue cada año a las mejores obras construidas, y con ello, a todas las personas que las hacen posibles, como arquitectos, ingenieros, inversionistas y constructores.
CEMEX brinda una oferta única de soluciones integrales para la construcción y mejora de comunidades.
El Premio Obras CEMEX, es un elemento importante para transmitir esto a sus clientes y este año celebra su 25 Aniversario, una oportunidad de transformación.
Esta perspectiva llevará al certamen al siguiente nivel, posicionándolo como líder entre los concursos de arquitectura e ingeniería a nivel internacional.
Las obras que resultan ganadoras en Panamá participan en la Edición Internacional.
Si desea conocer más acerca de la historia de Premio Obras Cemex de click aquí
Más Sobre el Premio
A través de la realización del Premio, CEMEX Concretos fomenta el desarrollo de la cultura de innovación continua en la construcción, reconociendo el talento constructivo de todos los que hacen posible las mejores obras, alentando de esta manera la competitividad del diseño y ejecución de obras hechas por panameños en el ámbito global.
Categorías y Premios Especiales
Categorías | Participan |
---|---|
Vivienda Residencial | Casas, Residencias y Conjuntos Habitacionales, niveles medio y alto. |
Vivienda Económica | Casas, Prototipos y Desarrollos Habitacionales del sector popular. |
Edificación | Edificios Institucionales, Educativos, Comerciales, Religiosos, Laborales, Gubernamentales, Industriales, Hospitalarios y de Usos Mixtos. |
Espacio Colectivo | Espacios que trascienden de lo privado a lo público, que propician interacciones entre los usuarios y que promueven el sentido de comunidad. |
Infraestructura | Vías de comunicación, aeropuertos, estaciones, sistemas de transporte, presas, puentes, carreteras o planes maestros. |
Premios Especiales
Categorías | Participan |
---|---|
Accesibilidad Universal | Obras que presentan elementos para acceder a ellas independientemente de las capacidades técnicas, cognitivas o físicas del usuario, implica que cualquier persona pueda ingresar, transitar y permanecer en un lugar de manera segura y autónoma. |
Edificación Sostenible | Obras que hayan utilizado criterios de diseño bioclimático y seleccionado los materiales adecuados, así como que durante su proceso constructivo el impacto ambiental haya sido escaso y en su uso se optimicen los recursos naturales. |
Innovación en la Construcción | Obras que lograron un avance y mejora en los procesos de construcción, con la aplicación de conceptos de innovación y tecnología, impulsando técnicas creativas y constructivas aplicables para futuros proyectos. |
Valor Social | Obras que mejoran directamente la calidad de vida de la comunidad, y que a través de ellas se hayan generado vínculos comunitarios y esquemas de autogestión que favorezcan la convivencia y el bienestar social, mejorando las condiciones en que llevan a cabo su vida cotidiana. |
Requisitos de Participación
- Participan sólo obras terminadas en los 3 años anteriores a la convocatoria.
- Únicamente participan obras ubicadas en el territorio nacional.
- Sólo podrán inscribirse obras que hayan utilizado productos CEMEX en al menos el 50% del total del consumo.
- Cada obra puede participar solamente en una categoría.
- En caso que la información presentada este incompleta o fuera de los formatos requeridos, la obra quedará descalificada de acuerdo a la normatividad aplicada por el Comité de Recepción y Organización.
Pasos a seguir para la inscribir una obra
Ficha de inscripción: debe solicitarla a su ejecutivo de venta, llenarla y enviarla premio.obraspanama@cemex.com. Incluye los datos generales de la obra y la memoria descriptiva: texto que explique el concepto general del proyecto, las características principales de la obra, aplicaciones innovadoras del producto CEMEX, los procesos destacados durante la ejecución de la obra, dificultades a las que se enfrentaron a la hora de planear, diseñar y ejecutar la construcción de la obra, así como cualquier otra característica o procedimiento que amerite ser destacado.
Fotografías de la obra: enviar un CD con 6 a 20 fotografías digitales de 300DPI en formato JPG. Las fotografías deberán de ser representativas del proyecto, destacando las características del mismo de acuerdo a la categoría concursante, así como mostrar los alrededores de la obra que representen el contexto de la construcción:
- Exteriores
- Interiores
- Detalles
Planos de la obra: enviar un CD con 5 a 10 planos en formato PDF o JPG mínimo de 1 MB. Los planos deberán ser representativos del proyecto, destacando las características del mismo de acuerdo a la categoría concursante incluyendo:
- Plantas
- Cortes y fachadas
- Detalles
Presentación en video: enviar un CD con video de la obra de una duración de 3 a 5 minutos. El video debe mostrar la obra en su totalidad, así como el contexto urbano para dar un mejor panorama de la misma al jurado, con tomas de los detalles de espacios exteriores e interiores.
- No se debe incluir imágenes de los autores de la obra. Deberá ser claro y representativo, no es un video de ventas o comercial
- Puede ser una composición de fotografías que muestre planos, alrededores, etc.
Nota: En ninguno de los anteriores deberán mostrarse imágenes, logotipos, firmas, o cualquier material en el que aparezcan los autores de la obra. En caso de encontrar algún documento en donde aparezcan, este será descalificado.
Se dará por entendido que los representantes de las obras están autorizados para inscribirlas, que representan a todas las partes que participaron en el proceso constructivo, y que dichas partes están enteradas sobre la inscripción de la obra al concurso.
El Premio Obras Cemex se creó a iniciativa de CEMEX, en conjunto con la participación de instituciones académicas locales, y de organismos relacionados con la industria de la construcción en el Estado de Nuevo León, como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros Civiles, Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad de Monterrey, Universidad Regiomontana, Universidad Mexicana del Noreste, y el Centro de Diseño de Monterrey.
En 1991, se llevó a cabo la primera edición del Premio Obras Cemex en Nuevo León con gran aceptación del gremio local, por ser un evento que reconocía talento, creatividad, calidad y profesionalismo de arquitectos e ingenieros, así como de los responsables de diseñar, proyectar, investigar y construir. La cuarta edición del Premio Obras Cemex realizada en 1995, rebasó sus alcances iniciales y además de las obras construidas en Nuevo León, la convocatoria se abrió para la parte norte de la República Mexicana.
En el año 2000, para la novena edición, se registraron importantes cambios en las categorías debido a la necesidad de adaptarse a los cambios del mercado, y fue cuando el Premio Obras Cemex se expandió a distintas ciudades del país, como México, Guadalajara, León y Puebla. En esta edición, el certamen contó con un incremento importante de obras participantes.
Para las ediciones siguientes, la convocatoria se lanzó a nivel nacional, y en 2004, se dio el primer paso rumbo a la internacionalización con la participación de obras de Estados Unidos, España, Colombia y Venezuela. Debido a la gran aceptación internacional, en 2005 se convocó la participación de 12 países en donde CEMEX tiene operaciones incluyendo México, y en 2006 se logró récord de participación internacional con proyectos de Alemania, Austria, Colombia, Costa Rica, Croacia, Egipto, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Inglaterra, Irlanda, Latvia, Malasia, México, Nicaragua, Panamá, Polonia, Puerto Rico, República Checa, República Dominicana, Venezuela y Tailandia.
Los organismos e instituciones académicas y de la construcción mencionados anteriormente, aportaron su experiencia en la elaboración de la Convocatoria Oficial del Premio Obras Cemex, y algunos de sus representantes formaron parte, después, del Jurado Calificador. El Jurado, por la propia naturaleza de su actividad, fue meticulosamente seleccionado año con año, para alejar toda posibilidad de duda en los resultados y, desde siempre, se hizo énfasis en la posición de CEMEX como impulsor y promotor del certamen, pero totalmente al margen de las decisiones colegiadas del Jurado, lo cual ha sido, de origen, una constante fundamental.
A partir de 2007, la manera en la que los participantes entregaron la información de sus obras dejó de ser física y se convirtió en digital. El material fue entregado en disco compacto, de esta manera el Jurado tuvo la oportunidad de evaluar a detalle cada proyecto. Un año después, en 2008, las inscripciones y carga de material se empezaron a hacer a través de la página Web oficial del certamen.
Año con año, la cantidad de obras participantes en la Edición Nacional ha ido aumentando, así como también se ha mantenido la participación internacional.
En el transcurso de la historia del Premio Obras Cemex, el Jurado del certamen ha declarado desierta alguna o algunas categorías, pese a contar con varias obras participantes.
En 2011, se cumplieron 20 años de esta iniciativa, la cual año con año ha logrado su objetivo reflejándose en la calidad de las obras participantes y en el esfuerzo de los involucrados por destacar. Para esta edición las obras finalistas mexicanas se seleccionaron de un total de 591 participantes, y las obras ganadoras internacionales se eligieron de un total de 43 obras de 18 países de Europa, Asia y Sudamérica.
Consultas telefonicas: 278-8800 (centro de servicio)
Consultas por email: premio.obraspanama@cemex.com
Redes: Twitter (@cemex_panama), website (www.cemex.com.pa), youtube (CEMEXPA), facebook (cemexpanama)
Año con año aparecen en estos ejemplares las obras ganadoras de la Edición Nacional e Internacional del Premio Obras CEMEX. Son el testimonio gráfico de lo mejor de la Arquitectura y la Construcción.
Si desea obtener un ejemplar, enviar un correo a distribucion@arquine.com